
La Universidad del Magdalena junto a la Cámara de Comercio impulsaron la feria ‘Magdalena Tierra de Agricultores’, con el principal objetivo de eliminar los intermediarios de la distribución de alimentos y vender los productos cultivados en la región Caribe, permitiéndole a los campesinos ser empresarios y continuar con la reactivación económica.
El proyecto organizado por la Unimagdalena, ‘E-Commerce’, busca fortalecer las capacidades industriales, empresariales y comerciales de los productores de la región caribeña y de la Sierra Nevada de Santa Marta. Además, también brindarán capacitaciones de tecnificación para realizar procedimientos innovadores y sostenibles.
“Esto nos ha llevado a mirar los productos de otra forma y ha ayudado a sostener nuestros cultivos en el campo. La planta de procesamiento de la Universidad del Magdalena nos ha servido para procesar los productos que tenemos”, mencionaron María Orozco y Amalia Bobea, campesinas de la región.
Por su parte, el director del proyecto, Hugo Mercado, indica que, “la idea es que los campesinos conozcan a sus clientes y establezcan un cara a cara para saber de primera mano lo que buscan en sus productos”.
Se estima que para este 27 de agosto la presentación de los productos llegará a Plato, Ariguaní, El Piñón, Santa Ana, San Sebastián, Guamal y Pivijai.

