El Post

Luego de conocerse el monto del salario mínimo para 2023, tal como lo indicamos en El Post, muchas personas empezaron a hacer cuentas en su cabeza. Sobre todo, aquellas que tienen trabajos en los que cumplen sus labores en horas nocturnas o días festivos.

Las horas extra, legalmente, se ajustan con relación a la base del salario mínimo. Y, al haber subido éste, también sube el precio que los empleadores deben pagar por ellas. Antes de indicarles, tengan en cuenta que el salario mínimo se fijó en $1.160.000 y el auxilio de transporte quedó en $140.606.

salario mínimo

¿Cuál es el precio de las horas extra en 2023?

Lo primero es calcular el salario mínimo diario. Éste resulta de dividir $1.160.000 entre las 48 horas laborales que tiene la semana. El resultado es $38.666. Esto vale un día de trabajo. El valor de la hora, entonces, es $4.833. Este resulta de dividir el monto del salario diario entre 8 (ocho) horas.

En Colombia, el Código del Trabajo indica que si el empleado labora domingos o festivos, se le debe remunerar con un recargo del 75% sobre el salario ordinario. Es decir: Si trabaja 1 hora extra, tiene derecho a $4.833 más $3.624 (75% adicional). Lo que resulta en el valor dominical o festivo de $8.457.

Pero ojo. Las horas extra tienen un recargo adicional del 25% si son en horario diurno y del 75% si son nocturnas. Estos valores, en cualquier caso, se acumulan con el valor antes mencionado. Entonces, téngalos claros:

  • Hora laborada: $4.823
  • 75% adicional: $3.624
  • Recargo diurno: $1.208
  • Recargo nocturno: $3.624

Con todos esos valores claros, si le toca trabajar un domingo en horario diurno. Usted ganará la suma de $9.665 por hora.

En cambio, si usted trabaja un domingo o festivo, en horario nocturno, le tendrán que pagar la suma de $12.071 por cada hora trabajada.

Si no le pagan eso, le están ‘tumbando’.