El Post

Más de nueve millones de estudiantes de instituciones de educación básica y media del país tendrán su semana de receso escolar, entre el 10 y el 14 de octubre.

La mayoría de estas personas se expondrá de manera prolongada al sol, sin utilizar ningún tipo de protección, lo que genera estragos en la piel, provocando hinchazón, enrojecimiento y nacimiento de lunares y manchas con colores irregulares.

 Por ello, expertos en medicina envían una serie de medidas y recomendaciones, para tener en cuenta a la hora de viajar:

  • Evite exposiciones al sol en horas como las diez de la mañana y las doce del día. 
  • Antes de salir, no olvide utilizar bloqueador solear, gorras o sombreros de ala ancha.
  • Mantenga la piel hidratada con cremas adecuadas para su tipo de piel. 
  • Si en sus planes está el realizar largas caminatas cargue abundante agua para evitar procesos de deshidratación.
  • Recuerde aplicar bloqueador solar de manera constante, sobre todo después de nadar. 
  • Utilice ropa ligera y cómoda que cubra la piel en su mayoría 
  • En caso de viajar con niños recién nacidos cargue con usted mosquiteros para evitar picaduras y no los exponga directamente al sol. 

Si viaja a tierra fría

Con el fin de contrarrestar las bajas temperaturas se recomienda:

  • Uso de chaqueta, bufanda y guantes.
  • El consumo permanente de frutas ricas en vitamina C como la piña, naranja y el kiwi evitarán que usted sufra de gripes o enfermedades respiratorias. 

Para el caso de largos recorridos, haga pausas con bebidas calientes para ayudar a calentar el cuerpo.

Recuerde que, si usted va a viajar a zonas de alto riesgo endémico para enfermedades transmitidas por vectores como el chikungunya, fiebre amarilla o dengue, es necesario considerar otras prevenciones como la vacunación y el uso de repelentes.