El Post

Es un hecho. Desde las 5:00 de la mañana y con amenaza de extenderse de forma indefinida, comenzó el paro de los taxistas anunciado para hoy, 22 de febrero, en todo el territorio nacional.

Para el caso de Santa Marta, los puntos donde se aglomeran los conductores de taxis con sus vehículos están sobre la Troncal del Caribe, específicamente las rotondas de Mamatoco y La Piragua, así como en el sector de Bomba Zuca, la entrada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, y los accesos al sector de El Rodadero.

Estas ubicaciones dejan a los samarios con algo de movilidad al interior del perímetro urbano. Sin embargo, residentes en barrios como Once de Noviembre, Bonda, Cantilito y demás del sector oriental, estarán incomunicados por los bloqueos que, de acuerdo con los taxistas, se enmarcan en la modalidad de ‘operación tortuga’; pues permiten la movilidad de manera lenta y por momentos para los demás vehículos.

Dentro de la ciudad, debe mencionarse, sí hay operación de algunos taxistas y rutas de buses; además de la oferta de mototaxistas que han hecho su ‘agosto’ luego de que la Alcaldía suspendiera la medida de restricción de parrillero que se da el 22 de cada mes.

Medidas de la Alcaldía

Desde la Alcaldía Distrital de Santa Marta se han tomado otras medidas que buscan garantizar -en parte- y al menos por el día de hoy, la movilidad de los ciudadanos. Todo esto a través de la Secretaría de Movilidad.

“Se levanta medida de ‘Pico y Placa’ para todo tipo de rodantes; como se tiene mañana contemplado jornada de día sin parrillero, esta prohibición también se levanta, y se mantiene la medida del parrillero hombre”, dijo el secretario de Movilidad, Ernesto Castro Coronado.

De igual manera, la Policía Metropolitana de Santa Marta está en los distintos puntos de los bloqueos para evitar que estos puedan generar traumatismos mayores o se altere el orden público. Asimismo, garantizar el respeto del carril humanitario que se acordó para el paso de ambulancias y carros de bomberos, por ejemplo.

Otra de las medidas tomadas por la Alcaldía fue la de suspender los cierres de playas y ríos previstos para hoy. Con esto pretende brindar alternativas cercanas a los turistas que quieran acceder a los servicios turísticos de la ciudad.

Las autoridades distritales y de Policía han dado un parte de tranquilidad en los últimos minutos

Como en pandemia y, ojalá, solo por hoy

Este Miércoles de Ceniza (y de paro) trabajadores de varias empresas y algunos colegios públicos y privados del distrito de Santa Marta, decidieron acogerse a las modalidades de ‘trabajo en casa’ y ‘clase con mediación virtual’, tal como se implementó por el tiempo de confinamiento en la pandemia por covid19.

Cabe recordar que la protesta se da en contra del aumento en el precio de la gasolina y para que se dé la eliminación de las plataformas que prestan el servicio de transporte de pasajeros de manera irregular.

Los taxistas de Santa Marta y todo el país, esperan que sus representantes en Bogotá lleguen a un acuerdo con las autoridades para normalizar la situación y evitar mayores afectaciones en la economía y la movilidad de la ciudad.