
El rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera, asistió al Foro Caracol Radio: Inclusión e innovación en la educación superior en Colombia, en donde solicitó al Ministerio de Educación un nuevo sistema de financiación para la educación del país.
Asimismo, Pablo Vera le pidió al ministro de Educación, Alejandro Gaviria, reconsiderar la manera en la que el Gobierno Nacional está realizando la repartición de los recursos que permitirían mejorar el acceso a las oportunidades.
Lea también: El peligroso juego de niños en el Camellón de la Bahía de Santa Marta
El Foro Caracol Radio contó con la participación de Aurora Vergara, viceministra de Educación Superior; Mauricio Toro, presidente del Icetex y Andrea Escobar, directora ejecutiva de la Fundación Empresarios por la Educación.
Por su parte, de acuerdo con Vera, afirmó que, “hay mucha inequidad en el acceso al Sistema de Educación Superior y eso pasa porque es necesario aumentar la cobertura, pero para aumentarla se necesitan más recursos”.
Mientras que, Aurora Vergara, confirmó que, “el Gobierno Nacional está trabajando en aumentar la cobertura, infraestructura financiera, tecnológica, física y sobre todo, en potenciar la educación de calidad y la formación de los maestros”.
Inequidad en la educación superior
En cuanto al modelo de distribución de recursos que hay actualmente, el cual fue establecido por la Ley 30 de 1192, Pablo Vera señaló que, “un sistema que tenía menos de 300 mil estudiantes y hoy llega a los 700 mil, más o menos (…) la Universidad del Magdalena en ese momento tenía menos de 2mil estudiantes y hoy tenemos más de 25 mil”.
De la misma manera, el rector ratificó la necesidad y compromiso del Gobierno Nacional en cerras las brechas educativas. “Nosotros hemos planteado que es necesario establecer, así como existe una educación básica y media, una canasta básica educativa (…) hoy un ente territorial certificado de cualquier municipio de Colombia recibe tres millones por cada estudiante del Sistema de Educación Básica, es decir, no le doy más a la capital. En la Educación Superior no puede existir esa disparidad”.
