El Post

No habrá fusión entre Avianca y Viva

El martes 08 de noviembre la Administración de Aeronáutica Civil detuvo la integración de las aerolíneas Avianca y Viva, una operación de gran envergadura que tenía el potencial de cambiar el mercado del transporte aéreo comercial, tan polémico que llegó incluso al ámbito legal.

La posibilidad de integración entre dos de las aerolíneas más importantes del país encendió las alarmas de sus competidores en el gremio, puesto que la ambiciosa movida empresarial podría acaparar el 60% del negocio.

Cabe recordar que el abogado Jorge Enrique Sánchez interpuso una demanda popular solicitando la intervención judicial en la operación, a lo que sumó también la oposición manifiesta de Ultra Air.

La nueva aerolínea colombiana fundada en Rionegro por el empresario William Shaw se opuso al proyecto de terminaría fusionando a Avianca y Viva, presentando un informe ante la Aeronáutica Civil donde exponía los argumentos por los cuales la integración era perjudicial para el gremio y las afectaciones a la libre competencia.

Más tarde, a finales de septiembre Avianca demandó a Ultra Air por “suministrar una gran cantidad de información falsa” en el documento presentado a la Aeronáutica Civil, entidad que tuvo hasta el pasado martes la última palabra en la aprobación o negación del proyecto.

Ante la controversia por la solicitud presentada el 8 de agosto por Avianca y Viva, y tras el análisis de los argumentos presentados por las aerolíneas interesadas en la fusión; Aeronáutica denegó la integración. Sin embargo, como dijo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, no todos quedaron contentos con la decisión.