El Post

La Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Salud y la ESE Alejandro Próspero Reverend, lanzó la Escuela de Salud para Líderes Sociales y Comunales. El programa, que tiene como objetivo ampliar los conocimientos y prácticas sobre hábitos de vida saludable y primeros respondientes en situaciones de urgencias y emergencias en los hogares samarios, está dirigido a jóvenes, mujeres, campesinos, indígenas y migrantes.

En el lanzamiento de la Escuela de Salud, la alcaldesa Virna Johnson estuvo presente junto con el secretario de Salud, Jorge Bernal, el gerente de la ESE German Vargas y otros funcionarios de la Secretaría de Salud que forman parte del cuerpo académico del programa.

La iniciativa fue presentada en la IED INEM Simón Bolívar y contó con la participación de más de 450 líderes indígenas de la Sierra Nevada, campesinos de los cuatro corregimientos y Juntas de Acción Comunal.

La Escuela de Salud está diseñada para ser un espacio pedagógico y constructivo entre las comunidades y el Gobierno Distrital. Con la participación de 500 líderes, se espera fortalecer las capacidades comunitarias en la prevención de las principales enfermedades y muertes que generan dolor y angustia al interior de las familias samarias.

La formación incluirá seis módulos académicos que permitirán a los líderes hacer educación en salud, búsqueda activa de casos y reporte de situaciones de riesgo, como enfermedades respiratorias en niños, embarazos de alto riesgo, intentos de suicidio, enfermedades crónicas, entre otros.

La alcaldesa Virna Johnson ha destacado la importancia de la Escuela de Salud, señalando que “vamos a lograr llevar el conocimiento científico a las comunidades, articularlos al sistema de vigilancia epidemiológica y contribuir a consolidar sus asociaciones y formas organizativas, que facilitará que las políticas públicas y los programas sociales que están mejorando las condiciones de vida de las familias, sean más eficaces”.

Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Bernal, ha indicado que la Escuela de Salud se suma a otras estrategias del modelo de atención Salud al Barrio-Médico en tu Casa, que ha llegado a más de 50 barrios y veredas, resolviendo el aseguramiento de población migrante, la vacunación a niños y adultos, las acciones de programas relacionados con los derechos sexuales y reproductivos, salud mental y convivencia, y vacunación de perros y gatos, entre otros.

La formación de 500 líderes sería una de las clave para hacer educación en salud, buscar activamente casos y reportar situaciones de riesgo, y contribuir a consolidar asociaciones y formas organizativas que permitan que las políticas públicas y los programas sociales sean más efectivos.

Lea, además: Presunto homicida capturado en vía pública de Santa Marta.