El Post

Un grupo de jóvenes cienagueros busca transformar la realidad del municipio a punta de proactividad y visión a futuro. Esto lo reflejan en la reciente limpieza del antiguo Matadero Municipal, lugar que pretenden ‘rescatar’ de la delincuencia y convertir en epicentro de nuevas iniciativas sociales.

Esta estructura, que es un bien público, ha sido intervenida por estos jóvenes buscando el aprovechamiento del espacio y buscando otra cara para el sur de Ciénaga, que suele estereotiparse negativamente.

Yefrid Estrada, líder de esta iniciativa, revela que la idea surgió al ver el potencial de este edificio abandonado que se perdía entre la maleza y la basura.

“La intervención del antiguo matadero municipal surgió debido a la contaminación que se estaba generando, tanto al medio ambiente como a las personas que viven alrededor de esta misma infraestructura. Entonces, junto con la comunidad, generamos una limpieza significativa para para este espacio que, además de ser patrimonio cultural e histórico, generó una productividad en las familias aledañas a este sector años atrás”, explica Estrada, también conocido como ‘El Soñador’.

Servirá para proyectar el emprendimiento local

Con esta limpieza, el Matadero Municipal deja de ser una “letrina pública” usada para “diferentes actividades ilícitas”, que podía ser invadida por diferentes actores negativos para proyectarse como un “entorno en el que las personas se puedan entretener y desarrollar actividades lúdicas, recreativas y de emprendimiento”, complementa el líder de esta ‘misión social’.

Entrando en detalle, Yefrid relata que su idea es que, dentro de esta estructura, los pequeños emprendedores del municipio de Ciénaga puedan -uno que otro día- desempeñar actividades económicas allí, vendiendo sus productos a la comunidad del sur.

“Hay gente que produce bollos, tiene venta de arepas, fabrican esteras. Este lugar puede ser una ventana para que esos pequeños emprendimientos se impulsen a través de las estrategias que se necesitan”, puntualizó.

Las estrategias que Yefrid menciona requieren -obligatoriamente- del respaldo y apoyo logístico de la administración local. En ese sentido dice que “esto necesita una parte técnica, una parte de inversión social, y eso lo hace la administración municipal a través de proyectos que puedan beneficiar al municipio de Ciénaga y el departamento del Magdalena; pero, principalmente, a las personas que rodean este sector”.

Estas pequeñas accione ayudan a dinamizar la economía y la reconstrucción del tejido social. Yefrid lo sabe y argumenta que, éste tipo de iniciativas, “deben ser prioridad dentro de Ciénaga. Ojalá la administración municipal empiece a tornar la mirada hacia allá (el sur y sus barrios) y se puedan ejecutar obras dentro de ese escenario que beneficien a todo el municipio”.

Sigue a #ElPost en redes sociales