El Post

A través de un Convenio de Asociación celebrado entre el Instituto Colombiano Agropecuario y la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira se dará continuidad a una tercera fase de las acciones de prevención y mitigación del riesgo para prevenir la diseminación del Fusarium Raza 4 Tropical, en la región Caribe.

Entre las acciones se destaca la vigilancia fitosanitaria para la detección oportuna eventos sospechosos y la toma de acciones de contingencia.

Así mismo, fortalecimiento de las medidas de bioseguridad para la prevención de la dispersión de la plaga en áreas de producción libre, análisis de muestras vegetales para detección del patógeno en plantas sintomáticas.

Además, acciones de comunicación del riesgo para informar a productores y demás sector de musáceas de las zonas de implementación del Convenio, sobre los riesgos de ingreso y establecimiento del hongo y las medidas fitosanitarias para la prevención de este patógeno.

José Francisco Zúñiga Cotes, presidente Ejecutivo de Asbama, manifestó que, a todos los productores, tanto de comercio nacional como de exportación, se le entregarán los kits de bioseguridad para que hagan prevención y contención y así evitar la diseminación del FocR4T.

De acuerdo con la ingeniera Andrea Vásquez, jefe de Sanidad Vegetal, el convenio beneficiará a 115 productores de mercado nacional y 95 productores de exportación.

Se mantendrán los cuatro pilares qué son la bioseguridad fitosanitaria, la vigilancia fitosanitaria, una campaña de comunicación en medios y una campaña de análisis de muestra, la cual permitirá detectar de manera temprana la presencia del patógeno.