El Post

Independencia de Cartagena

Desde el 11 de noviembre de 1811 se celebra la Independencia de Cartagena de Indias, más conocida como ‘La Heroica’, debido a que obtuvieron la libertad de la corona española gracias a los movimientos políticos y participación de la comunidad para lograr este acontecimiento que marcara la historia de Colombia.

Cartagena fue fundada en 1553 por el conquistador español Pedro de Heredia. Durante la época virreinal española, la ‘Ciudad Amurallada’, como también es conocida, ya contaba con el reconocimiento de ser uno de los puertos comerciales con mayor tráfico y productividad de América.

‘La Heroica’ era considerada como una de las ciudades más grandes del virreinato de Nueva Granada, pues casi toda la población estaba bajo el mando político, económico y social de la corona española. Fue hasta 1810 que varias colonias del reino español realizaron unos movimientos políticos, con el propósito de conseguir la Independencia de Cartagena, la cual fue obtenida por parte de los hermanos Piñeres.

Anualmente los cartageneros conmemoran este día cargado de fiestas, bailes y expresiones típicas de la ciudad, donde destacan la Noche Candela, el Jolgorio de Tambores y Cantoras, el Reinado de la Independencia, Desfile de la Independencia, entre otros.

Sin embargo, este 2022, debido a la ola invernal y los hechos de violencia que han ocurrido en los últimos días, la Alcaldía de Cartagena canceló estas fiestas y reprogramó el Jolgorio de Tambores y la Ruta de la Independencia.