El Post

fertilizantes

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció el pasado lunes 12 de septiembre en horas de la mañana, para dar a conocer que el gobierno iniciará la compra en el exterior de productos fertilizantes para el ‘agro’ del país.

Es necesario resaltar que el incremento de los precios en estos insumos para el 2022 ha sido entre el 20% y 40%, debido a que la guerra entre Rusia y Ucrania generó que se redujera la producción global y por ende aumentaran las cifras.

Al respecto, el presidente mencionó que, “hoy importamos fertilizantes con el precio triplicado. La agricultura nacional perdió rentabilidad y los precios y los precios de los alimentos se dispararon, incluidos los de producción nacional”.

Con base a esto, la entidad encargada de las soluciones financieras, Corficolombiana, indica que, las cotizaciones internacionales de la urea, el fosfato dinámico y el cloruro de potasio han aumentado su precio en niveles cercanos a los máximos registrados en el 2008, que el incremento fue del 96%, generando que los fertilizantes también aumenten su valor en comparación del 2020.

Por otra parte, otro de los temas que resaltó Petro fue la recuperación de las relaciones con la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A.

Relación entre Colombia y Monómeros

Monómeros Colombo Venezolanos S.A es una empresa creada en 1967 entre ambas naciones con el objetivo de producir derivados del petróleo y fertilizantes para el agro. Para el 2006, durante el mandato del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, cortó la relación de dicha empresa con el país como parte de su política de reducir la presencia del Estado en la economía y vender la participación de Colombia a Venezuela, quien en ese entonces era liderado por el difunto ex presidente venezolano Hugo Chávez.

Tiempo después, en el gobierno de Iván Duque, contradictor político de Nicolás Maduro, actual presidente de Venezuela, reconoció a Juan Guaidó como mandatario de dicho país y de esta manera, impidió que Colombia tuviera relación alguna con la junta directiva y gerente de Monómeros.

A pesar de lo sucedido, Monómeros continuó vendiendo aproximadamente el 37% de los fertilizantes de Colombia, insumo central para la producción del campo, los cuales cada vez están más costosos.

Por otra parte, cabe recordar que, el nuevo embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, estuvo en el país vecino con el fin de reestablecer las relaciones bilaterales. El principal tema que trataron fue respecto a la empresa Monómeros.

Al respecto, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, expresó en La FM que, “para Colombia lo fundamental es recuperar la posibilidad de tener un desarrollo en el campo y en la soberanía alimentaria, esto tiene que ver con los fertilizantes y Monómeros es uno de los principales proveedores. Las conversaciones han sido organizadas y la idea es recuperar los monómeros y la relación con la empresa. Esto se ha hecho bajo la coordinación del presidente y del embajador de Colombia en Venezuela”.