
Las denuncias sobre posibles invasiones de tierras ganaderas en varias regiones han tenido eco en gran parte del país, tanto así que Alcaldes, Congresistas e incluso desde el Ministerio de Agricultura, han expresado su rechazo a esta situación.
El primero en alertar esta problemática fue el alcalde de Plato, Jaime Peña Peñaranda, quien denunció que desconocidos habían marcado con aerosol varias fincas, siendo esta una forma de identificar cuáles serían los predios a invadir.
Lea también: En Plato, desconocidos estarían amenazando con invadir tierras ganaderas
De inmediato, el mandatario convocó a la Fuerza Pública, tanto Ejército como Policía para adoptar medidas que garanticen los derechos de los propietarios de estas tierras.
Le puede interesar: Estas son las medidas que buscan frenar invasión de predios en Plato
Ganaderos unidos
En redes sociales se dio a conocer una numerosa caravana organizada por ganaderos del Centro y Sur del Magdalena, para demostrar que están unidos en defensa de su causa.
El recorrido de los ganaderos en vehículos de alta gama no pasó desapercibido y provocó la reacción de figuras políticas del país, entre ellos, el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
La comparación de Caicedo
Ante las denuncias sobre posibles invasiones, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, escribió en su cuenta de Twitter: “exhorto a los alcaldes y propietarios a privilegiar el diálogo y la concertación, buscando una salida pacífica; nada justifica la justicia por mano propia, el país no puede retroceder a la barbarie que engendró las convivir”.
El Mandatario también cuestionó el acompañamiento del Alcalde de Plato y la Fuerza Pública a los ganaderos durante la caravana y señaló:
“Imágenes y vídeos recuerdan a autodefensas y ningún participante desmiente impulso a iniciativa de José Félix Lafaurie de retomar las Convivir. Haremos consejo de seguridad”.
Y además hizo un llamado a Ejército, Policía y autoridades civiles “a no ser instrumento de políticos de extrema derecha afines a clanes criminales, que buscan intimidar campesinos y sectores progresistas del Magdalena y mal ambientar reforma agraria”.
El pronunciamiento del Gobernador generó diferentes reacciones no solo en el departamento del Magdalena, sino también en el país.