

En el marco de la Ley 1257 del 2008, la Alcaldía Distrital creó la Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género en Santa Marta, una herramienta fundamental que contempla las entidades que deben orientar y atender los casos de violencia contra la mujer.
Esta herramienta funcionará con los siguientes pasos:
Fase 1-Identificación de casos y acompañamiento: Inspección de Policía, Policía, Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, hospitales, centros de salud y clínicas, Icbf y Comisarías de Familia.
Fase 2-Denuncia: Fiscalía, URI-CTI-, Sijin, Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, Casa de Justicia y Policía.
Fase 3-Indagación: Se hace la imputación y se asume el conteo jurídico del caso, Policía judicial, Fiscalía e Instituto Nacional de Medicina Legal.
Fase 4-Investigación: Policía judicial y Fiscalía.
Fase 5-Juicio: Audiencia de formulación de acusación y audiencia preparatoria para finalmente adelantar la audiencia del juicio oral, sentido de fallo e individualización de la pena y sentencia y Fiscalía.
Desde el Distrito se hace un llamado a las instituciones que están vinculadas a la ruta para que haya efectividad en la atención y así avanzar en lograr que Santa Marta sea un territorio libre de violencia; además, exhortan a todas las mujeres tanto nacionales como migrantes para que utilicen la Ruta de Atención a Víctimas de Violencia de Género que responden a los mandatos normativos para garantizar la protección de las víctimas, su recuperación y la restitución de los derechos.