El Post

3 mins

La escasez de agua es una realidad dura en el Distrito de Santa Marta. Las comunidades no aguantan la sed que aumenta con la ola de calor y, ante el desabastecimiento, bloquean las vías de la ciudad.

Aunque la problemática es generalizada, habitantes del nororiente de la ciudad se han tomado las vías de hecho y han estado bloqueando varias vías de esa zona.

Por un lado, en el sector de Altos de Bahía Concha, los residentes de este barrio se atravesaron en la vía, impidiendo el paso de turistas y trabajadores que se dirigían al balneario de Bahía Concha y al relleno sanitario de Palangana. Literalmente: Ni el camión de basuras pudo pasar.

La misma situación se registró a la altura de la Vía alterna al puerto, a la altura del barrio Juan XXIII. Allí también, la comunidad carente de agua hace varios días restringió el paso por esta vía que lleva carga desde y hacia la Terminal Marítima de la ciudad.

Opinión de líder comunal

El líder de la Junta de Acción Comunal de Bahía Concha, Pablo Palma, analizó la crítica situación que vive la ciudad por el desabastecimiento de agua y señaló algunos puntos críticos que ameritan, a su juicio, la declaración de emergencia sanitaria.

“¿En qué momento del mes de mayo la Alcaldía y la Essmar declararán la ciudad en alerta sanitaria por el desabastecimiento de agua potable? La situación en la Perla de América es insostenible, todos los barrios de las 3 localidades se encuentran realizando protestas, exigiendo el mínimo vital de agua y el servicio para quienes son usuarios”, señaló el líder comunal.

Palma también se refirió a las afectaciones que tienen varios sectores productivos por esta situación. “Vemos como el turismo, el transporte público y la logística portuaria, la economía en general, está siendo afectada por esta problemática, que genera alteraciones en el orden público, al igual que afecta la calidad de vida de cientos de familias de las zonas periféricas de Santa Marta que también se encuentran sin el suministro”.

Otras noticias