
Ubicado en los municipios de Ponedera y Sabanalarga, en el departamento del Atlántico, el Parque Solar Guayepo aportará 400MW a la matriz energética nacional, totalizando 4.512,77MW en los 22 proyectos de generación, entre solares y eólicos, que se han licenciado desde 2018. En la región, también se encuentra el proyecto Atlántico Photovoltaic de 199,5 MW y el Parque Solar Guayepo III de 200MW.
El proyecto, con licencia ambiental otorgada mediante la Resolución 981 del 8 de junio de 2021, solicitó la modificación de la licencia, la cual comprende cambios en la infraestructura para desarrollar obras constructivas y de operación del Parque Solar, la línea de evacuación y bahía de conexión, contemplando la adición y reducción de áreas respecto a la licencia inicial. Así mismo, se permitirá el incremento en la demanda, uso y aprovechamiento de recursos naturales asociados a ocupación de cauce y aprovechamiento forestal. Adicionalmente, contempla el ajuste del área de influencia definitiva del medio abiótico, lo que en consecuencia, se ajusta el área de influencia del medio socioeconómico, establecida en la Resolución 981 del 8 de junio de 2021.
El Parque Solar Guayepo, se suma a la lista de proyectos que harán parte de la transformación energética justa y responsable, donde ya hay 42 licencias entre parques eólicos, solares y líneas de transmisión, los cuales han cumplido con el rigor y los estudios necesarios para tales fines. Es importante resaltar que, de los proyectos licenciados, 13 de obtuvieron licencia ambiental desde agosto de 2022 (7 parques, 5 líneas de transmisión y 1 subestación).
Es preciso aclarar, que tanto la capacidad de generación del Parque Solar Fotovoltaico como de la transmisión para la línea de conexión a la Subestación Sabanalarga, se mantienen conforme a lo dispuesto en la licencia ambiental otorgada en la Resolución 981 del 8 de junio de 2021, es decir, de 400 MW y 500 kV, respectivamente.
Por último, entre las obligaciones impuestas al proyecto por compensación, este deberá compensar 206,99 hectáreas adicionales con acciones de preservación y restauración, con enfoque en la rehabilitación de ecosistemas naturales. Estas compensaciones se localizarán al interior del Parque Solar Guayepo sobre las áreas no intervenidas donde se cuenta con ecosistemas de bosques de galería y fragmentados y en áreas del DRMI Palmar del Tití.
