El Post

Reforma Tributaria

Luego de casi 14 horas de discusión, el Senado de la República aprobó la Reforma Tributaria de Gustavo Petro, mientras que, en la Cámara de Representantes, la discusión continua este jueves desde las 8:00 a.m.

Cabe resaltar que la conciliación de la reforma está programada para el próximo martes 8 de noviembre mientras se concluye el debate en la Cámara, donde no tienen el mismo avance que en el Senado.

Asimismo, la aprobación de la Reforma Tributaria, con la que se pretende recaudar $20 billones, es uno de los proyectos más importantes para el presidente Petro.

Por su parte, entre las derrotas que hubo, el Senado no validó gravar con impuestos a las Iglesias, por lo tanto, este articulo fue eliminado. Además, también fue derrocado la propuesta de conceder una exención de $38 millones a las pensiones adquiridas en el exterior.

Entre los artículos aprobados en el Senado se encuentra el de la cárcel para quienes evadan impuestos por tercera vez, que será penado hasta con 9 años de cárcel. Asimismo, también se aprobaron los impuestos saludables, pero tendrá modificaciones.

Productos como el pan, la miel, leche y sus derivados, yogur, obleas, bocadillos de guayaba, butifarra, mortadela y salchichón no tendrán impuestos. Además, los impuestos a bebidas azucaradas empezarán en julio de 2023 y el de los alimentos ultraprocesados en septiembre del mismo año.

Los colombianos deberán prepararse para la tributación que quedó plasmada en la reforma, en los que se encuentran: impuesto al patrimonio, pago de impuesto e renta con tarifa más alta a personas naturales con más de $10 millones de ingresos al mes, impuesto a los hidrocarburos, sobretasa en el impuesto de renta al sector financiero y a las electrificadoras, entre otros.