
El Congreso de la República aprobó el proyecto del Acuerdo Escazú, el cual es una herramienta fundamental dirigida a la protección del medio ambiente y los derechos humanos.
“¡Escazú es una realidad! Con 120 votos a favor fue aprobado el Acuerdo de Escazú”, publicó en Twitter el Ministerio de Ambiente.
Con este tratado internacional se contempla el acceso a la información ambiental y la participación pública en el proceso de tomas de decisiones relacionadas con aspectos ambientales. Asimismo, se logra mayor acceso a los mecanismos de justicia, lo que permite ser un instrumento clave para la protección de los líderes sociales.
El Acuerdo Escazú ya había sido firmado por Colombia en el antiguo gobierno, pero para ponerse en marcha en el territorio debía ser aprobado por el Congreso de la República.
Por su parte, este acuerdo reúne a 33 países de América Latina y el Caribe para fortalecer tres aspectos del medio ambiente en los que se debe trabajar en conjunto, estos corresponden a:
- Proteger los defensores del medioambiente.
- Garantizar los mecanismos para evitar vulneraciones de derechos en materia medioambiental o para exigir justicia si suceden.
- Participación de las comunidades en asuntos ambientales que generan afectaciones en los territorios: acceso gratuito y público a la información medioambiental para que las personas conozcan sobre la calidad del aire, agua y demás.
Para Colombia, el Acuerdo de Escazú es un instrumento clave que le permitirá superar las ambigüedades actuales que tiene la legislación ambiental y contar con un marco jurídico unificado y estandarizado que proporcione reglas claras a todos los actores nacionales.