El Post

Día de la Raza

El 12 de octubre se conmemora el Día de la Raza en memoria de la lucha que, en 1492, liberaron los indígenas y los colonizadores españoles, luego de que Cristóbal Colón llegara a América.


Este día fue denominado así por el mestizaje que surgió del encuentro entre estos dos grupos con culturas totalmente diferentes, es decir, los españoles e indígenas, iniciando con ellos la unión entre Europa y América, lo que también es conocido como el encuentro entre dos mundos.


Entre los países que celebran el Día de la Raza se encuentra Colombia, España y México. En el caso de Colombia se realiza un reconocimiento especial y se destaca la labor desarrollada por los indígenas, negros, blancos, mestizos, mulatos y zambos, quienes configuran la diversidad étnica y raizal del país.


De la misma manera, cabe resaltar que en Colombia se realizará la conmemoración del Día de la Raza el próximo lunes 17 de octubre que es festivo.


De acuerdo con estadísticas suministradas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia existen 4.281.192 negros, mulatos y afrocolombianos, 30.565 raizales de San Andrés, 4.858 gitanos y 1.392.623 indígenas.