
En el Concejo de Santa Marta, este 7 de febrero, se llevó a cabo un polémico debate respecto al acto de la Alcaldía Distrital, encabezada por Virna Johnson, luego de adjudicar la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a la Unión Temporal Luz de Vida por $24.941.383.200.
Pero, de acuerdo con lo indicado por la concejal Marta García durante el debate, en realidad serían más de $41 mil millones la contratación del PAE.
Cabe resaltar que la UT Luz de Vida no presentó RUT durante la contratación, pero sí alquiló una bodega por valor de $18 millones el pasado diciembre por dos meses en Santa Marta, sin haberse hecho la adjudicación, según reveló el veedor Edilfonso Orozco.
Entre otras de las anomalías que presenta la UT se encuentra que, el socio mayoritario es el mismo oferente por el que Santa Marta fue sancionada por parte del Gobierno Nacional en el 2022 debido a la mala prestación del PAE, quitándole al distrito recursos por $2.700 millones.
Incluso, por medio de este mismo oferente se entregaron las meriendas industrializadas, que consistían en banano, pan, bocadillo y bolsas de leche, las cuales fueron denunciadas por su mal estado, ocasionando enfermedades estomacales a niños de la IED Rodrigo de Bastidas.
Por otra parte, según la alcaldesa, el PAE no se entregó junto al inicio del calendario escolar por culpa de los concejales Marta García, Jorge Yesid Ospino, Efraín Lozano y Pedro Gómez, quienes, según ella, negaron la entrega de $27.000 millones de vigencias futuras para el programa alimenticio.
Sin embargo, de acuerdo con la concejal García y los documentos de prueba presentados durante el debate, la convocatoria de oferentes del PAE inició el 12 de diciembre luego de que el proyecto de vigencias futuras fuera negado el 9 del mismo mes por falta de documentos exigidos por la ley.