
La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de Fredy Castillo Carrillo, alias Pinocho, señalado como el máximo cabecilla y financiador de la estructura criminal ‘Los Pachenca’, quienes se autodenominan Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada.
Fiscalía logró la judicialización de alias Pinocho, por delitos graves en la costa caribe colombiana.
El procesado enfrentará cargos por homicidio agravado y concierto para delinquir, debido a su presunta implicación en actos violentos contra la población civil en el Magdalena, La Guajira y parte de Bolívar entre los años 2017 y 2020. Además, se le acusa del asesinato del líder ambientalista Alejandro Llinás Suárez, ocurrido el 23 de abril de 2020 en Santa Marta (Magdalena).
Lea, además: En Valledupar la policía frustró robo de carro de valores.
La investigación arrojó que el homicidio de Llinás Suárez estaría relacionado con su defensa de las áreas protegidas en la Sierra Nevada de Santa Marta y el parque Tayrona, lo que habría molestado a alias Pinocho y puesto en evidencia a ‘Los Pachenca’. En repetidas ocasiones, Llinás Suárez acudió a distintas autoridades nacionales para solicitar una intervención urgente en la región, lo que habría incrementado la molestia del líder criminal.
El pasado 26 de abril, la justicia española extraditó a Castillo Carrillo a Colombia, donde fue capturado por personal de la DIJIN – Interpol Colombia al llegar al aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Fredy Castillo fue parte del bloque ‘Resistencia Tayrona’ de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia y habría sido deportado de Estados Unidos en 2011.
Alias Pinocho tiene un largo historial delictivo, pues hizo parte del bloque ‘Resistencia Tayrona’ de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). En 2008, fue capturado y extraditado a Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico. Tras cumplir una condena de cuatro años de prisión, fue deportado a Colombia en septiembre de 2011. Posteriormente, se habría vinculado a ‘Los Pachenca’ y en agosto de 2021, salió del país rumbo a México, para luego establecerse en un sector exclusivo de Vallecas, en Madrid (España), donde fue capturado en 2022.
La Fiscalía General de la Nación hace énfasis en que la judicialización de alias Pinocho es una clara muestra de que el Estado colombiano no descansará hasta dar con los responsables de delitos tan graves como el homicidio y la violencia contra la población civil. La lucha contra la criminalidad y el narcotráfico seguirá siendo una prioridad para las autoridades colombianas.