El Post

Durante la quinta feria ‘Magdalena Tierra de Agricultores’, campesinos del municipio de Santa Ana aprovecharon la estrategia del Proyecto E-Commerce, liderado por la Universidad del Magdalena y la Cámara de Comercio, para exhibir y comercializar sus productos a toda la población.

Productos como yuca, ahuyama, coco, plátano, queso, dulces, suero, bollo, entre otros, llegan directamente a la mesa de los magdalenenses, conectando el campo con la ciudad y eliminando los intermediarios en la cadena de distribución.

Los agricultores pertenecientes a tres asociaciones tuvieron, por primera vez, la oportunidad de establecer ventas directas con los clientes finales y darse a conocer como los empresarios del campo.

Hay que mencionar que, desde hace más de un año, el Proyecto E-Commerce ha brindado herramientas y conocimientos a 33 asociaciones campesinas de 11 municipios del Magdalena para potencializar sus parcelas y convertirlas en empresas agrícolas, en búsqueda del desarrollo sostenible para el Departamento.

Mediante capacitaciones, profesionales de la Universidad del Magdalena han orientado a los trabajadores del campo para aprender desde la preparación del suelo, hasta la transformación y venta de un producto.

El proyecto seguirá fortaleciendo capacidades empresariales, industriales y comerciales de campesinos emprendedores y pujantes, mediante procesos de investigación y transferencia de conocimiento para construir un mejor futuro para la región.