El Post

Arturo Bravo, nuevo Viceministro de Turismo

El administrador de Empresas Turísticas y Hoteleras Arturo Bravo fue nombrado este martes como nuevo Viceministro de  Turismo.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, posesionó al nuevo funcionario e hizo énfasis en la importancia que tiene el turismo en el país, junto a la necesidad de hacer cambios profundos para consolidar un turismo de paz, sostenible y competitivo.

Bravo es egresado de la Universidad Externado de Colombia. Hizo una maestría en Turismo en la Escuela Internacional de Ciencia Turística de Roma (Italia), es magíster en Dirección, Administración y Gestión de Empresas de la Universidad del Rosario y especialista en Economía Internacional.

En su perfil se destaca la experiencia y conocimientos en el sector, así como en la formulación de políticas públicas para el turismo, planeación y ejecución de estrategias de proyectos turísticos, aspectos técnicos para el ordenamiento y desarrollo sostenible del ecoturismo en áreas protegidas, entre otros.

Cotelco Magdalena celebra nombramiento

Una vez se conoció del nombramiento, diferentes gremios relacionados con el turismo se pronunciaron. Uno de ellos fue Cotelco capitulo Magdalena, quien celebró la decisión del Ministro.

Omar García Silva, presidente Ejecutivo de Cotelco Magdalena señaló que el tiempo vinculado al Viceministerio y conocer la gobernanza en nuestro sector, así como el trabajo articulado en lo público, privado y social, son prendas de garantías para sacar adelante la construcción del nuevo plan sectorial de turismo 2022-2026.

Además, resaltó que el nuevo Viceministro, contribuyó a la construcción de las líneas estratégicas para el desarrollo del turismo en el Caribe colombiano, insumo para el nuevo Plan Sectorial de Turismo 2022-2026. Documento realizado dentro del IV Encuentro de la Cadena Turística del Caribe colombiano.

“Me agrada y me motiva el nombramiento, Arturo Bravo es un apasionado de nuestra industria, y lo acompañaremos en su gestión, por el turismo sostenible, formalización, infraestructura turística, calidad, y en lo que él considere pertinente”, resaltó Omar García.